domingo, 11 de mayo de 2014


* Tira cómica 

Se trata de un sketch cómico ilustrado en pocos cuadros. Como los de Garfield que salen en el periódico, si es que los hay llegado a ver. 

* Novela gráfica 

Es una historia que está narrada ya sea por un protagonista o un narrador externo, y los cuadros dibujados ilustran escenas en particular de la historia, con algo de diálogo, pero la forma principal es la del narrador. Como ejemplo te puedo dar los famositos "libros vaqueros" o novelas gráficas norteamericanas como 300. 

* Comic o historieta 

Aquí ya se presenta una historia en la que el desarrollo principal se hace conforme a los diálogos y la narrativa de las ilustraciones (hay algunos que no tienen diálogos), estos son los comics más conocidos, como X-Men, Spiderman, etc. 

Dentro de esta categoría supongo que se pueden mencionar los diferentes estilos dependiendo de la procedencia del comic. 

** Comic americano: bueno, pues el que todos conocen. 

** Comic europeo: la diferencia estriba en las temáticas y el estilo de dibujo que usan. Por lo general son más artísticos. Ejemplo: Ásterix. 

** Comic japonés o Manga: lo mismo que en el europeo, la diferencia son las temáticas y el estilo de dibujo que ya todos conocen. 


viernes, 2 de mayo de 2014

PLANOS DEL CÓMIC 
  • Plano panorámico, general extremo o gran plano general: muestra un gran escenario. El o los personajes no aparecen o quedan diluidos en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno.
  • Plano bajo: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 de la cámara. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determiedvalor descriptivo, narrativo o dramático.
  • Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies.
  • Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns americanos.
  • Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
  • Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza.
  • Primer plano (big close up): va desde las clavículas hacia arriba.
  • Primerísimo primer plano (close up): muestra desde la barbilla hasta la frente, es un primer plano muy cerrado.
  • Plano detalle: se centra en un objeto (un bolígrafo, un despertador, etc.)

  • Plano de Situación: puede ser de lugar o temporal y se utiliza para localizar la acción tanto temporal como espacialmente